Mittwoch, 23. Juni 2010

Conclusión

El curso fue muy variado porque teníamos que trabajar en grupos y presentar temas y artículos diferentes. Así nos conocimos bastante bien y podíamos intercambiar opiniones y informaciones. Además hablamos mucho y fue interesante compartir las diferencias entre los países. Eso me ayudó a entender las costumbres y maneras de los españoles.
Por fin, la disciplina de pragmátcia todavía debe ser más investigado porque, como vimos en el curso, es muy amplia y diverso, sobre todo respecto a las diferencias entre las culturas.

Tema 6: el saludo

En ese vídeo presantan los gestos con los que se saludan en las culturas diferentes. En países asiáticos hacen una reverencia porque se ven muy antihigiénico tocarse. En España, Francia, Rusia y otros países arábicos es muy común darse dos o tres besos para saludarse pero en Alemania sería muy raro. Se tiene que estrecharse las manos porque la gente no se acerca cuando no se conocen. Entre amigos es otra cosa pero normalmente se abrazan y no se dan besos. Aquí tenía que acostumbrarme a besar a desconocidos pero al final cuando regresé en Alemania durante Navidades, me faltaba esa forma de saludo.
Además aquí siempre doy las gracias a un camerero o a cualquier persona porque en Alemania es muy discortés si no lo haces. Pero en España, la gente casi nunca dice “Por favor” o “Gracias” porque no es una forma necesaria para vivir y comunicar en armonía.
El resultado de investigar las diferentes formas de cortesía en algunas culturas es que la cortesía no es implicatura sino que es cultura.

El SALUDO

Tema 6. Cortesía. La cortesía como norma universal con diferentes manifestaciones en las lenguas.

Los primeros estudios sobre cortesía dijeron que hay códigos universales pero en realidad existen enormes diferencias entre las culturas. Hay lenguas que usan forams bastante directo y otras que usan formas muy indirecto. En algunas lenguas eslavas está común pedir directo por una cosa porque si preguntas “¿Puedes pasarme la sal?” el interlocutar va a interpretarla como pregunta real. Entonces no entiende el sentido porque sabe que está capaz de seguir esa acción. En alemán y también en español esa pregunta sería una petición y un locutor la entiende.
Sólo cuando un hablante conoce las fórmulas precisas y las condiciones del uso se produce una interacción sin malentendidos. Como extranjero puede ser muy difícil comunicar de manera adecuada con los hablantes nativos. Es lógico que usas las fórmulas que conoces pero pueden ser malentendios o puede producir el efecto contrario en el oyente que se siente ofendido. Cuando estás en Tailandia y preguntas a una persona si puede hacer una cosa para tí se va a enfadar mucho porque se entienden una pregunta como ofensiva. Tienes que decir “Ayúdeme a coger la sal.” Para las lenguas románicas o germánicas eso sería un orden real y no lo entenderían con el sentido correcto. En israelí la gente pregunta de forma cortesa "Está usted listo para llevarme a casa" para decir si la otra persona puede hacerlo pero un español lo entiende como una obligación.
Cada país tiene preferencias diferentes de expresar peticiones. El acto de habla tiene varios enunciados, como por ejemplo cuando se quiere disculparse. Una disculpa puede consisitr de cinco partes: la expresión de la disculpa, la aceptación de la responsabilidad, la explicación, la oferta compensatoria y un promeso de no volver a repetir esa cosa. Para hacerla convincente, tiene que usar al menos dos o tres partes. En japonés la gente sólo usa la expresión de la disculpa pero eso debe ser repetido varias veces, dependiente del grado de la falta cometida.
Las fórmulas para saludarse son muy distintos en las culturas diferentes. Tanto en inglés como en español te preguntan para saludarte “Hola.¿Qué tal?” pero yo como alemana cuando estuve en los Estados Unidos siempre me parecía raro que toda la gente quería saber como me siento hasta que supiera que sólo es una fórmula del saludo. En alemán tienes que responder a esa pregunta porque la gente realmente quiere saber como estás. Pero tenemos algo similar a lo de español de “Hola. ¿Qué hay?” El chino tiene una fórmula muy especial para saludarse que es la siguiente: “¿Ha cenado usted?” y la respuesta es “Sí he sido tan egoísta.”

Tema 5. Principio de Cooperación y las máximas conversacionales. La teoría de la Relevancia.

Paul Grice introdujo las máximas conversacionales en el Principio de Cooperación Conversacional. Contiene la nueva idea de las implicaturas que son los significados adicionales que se producen cuando un hablante incumple las máximas conversacionales. La regla general de Grice es esa:
“Haz tu contribución a la conversación tal y como es requerida en el momento en el que ocurre y de acuerdo con la finalidad o dirección previamente aceptada del intercambio verbal en que estás implicado.”
Dividió esa regla en cuatro máximas:
1 – máxima de cantidad: dilo necesario en la manera más informativo
2 – máxima de cualidad: sólo dilo sobre lo cual tienes evidencia
3 – máxima de manera: haz tu enunciado ordenado y breve y evita ambigüedad
4 – máxima de relevancia: haz contribuciones relevantes

Es fácil de seguir las máximas porque los hablantes lo hacen intencionadamente pero tal vez no podemos o no queremos decir la verdad o añadimos algo que no tiene nada que ver con la información principal.
Por ejemplo en esa frase:
A: “Ayer estuvo también Pedro? Me dijo que no venía.”
B: “Pues, había un montón de gente en la fiesta.”
Aquí el hablante B incumple la máxima de relevancia porque no responde directamente a la pregunta. La implicatura aquí es que él probablemente fue a la fiesta pero A no quiere decirlo a B.


Análisis de la comunicación según la teoría de la relevancia

En la publicidad incumplen casi siempre las máximas conversacionales para atraer la atención de los posibles clientes. Así la codificación-descodificación se convierte en algo problemático porque hay un código nuevo. El conjunto de imagen y escritura tiene un doble sentido. No siguen la máxima de relevancia como en esa publicidad de perfume.




Aquí tenemos la publicidad de un perfume de Jennifer Lopez que se llama deseo. En el fondo se ve un lugar tropical que parece como un paraíso que es algo deseable para la mayoría de la gente. En el primer plano hay un chico semidesnudo y Jennifer Lopez que también lleva poca ropa. El hombre la está mirando fijamente con una expresión sensual y ella mira a la cámara con la boca abierta y una postura unívoca. Seguramente que toda la gente está pensando en sexo cuando ven esa imagen. El mensaje, entonces, sería que el deseo es el sexo. La letra también dice “deseo para hombres” que hace referencia a Jennifer Lopez. Pero esa publicidad también está dirigido a mujeres que quieren al chico detrás y al mismo tiempo quieren ser como Jennifer: atractiva, sensual y con éxito.
Esos códigos deben ser entendidos por el público pero las implicaturas son muy obvias con la conexión al sexo y el mensaje descodificada es que el perfume transporte la sensación de sensualidad y erotismo como el deseo.

Tema 4: La comunicación transcultural

Existen ciertas estructuras de los actos de habla en las culturas diferentes. El alemán es una lengua muy directa que usa actos de habla directos y pronombres de la segunda persona. Pero en otras culturas esta forma de hablar está visto muy descortés y a veces ofensivo. En una conversación entre amigos o conocidos que no comparten la misma lengua materna, eso puede llevar a malentendidos pero entre amigos se puede aclararlos fácil. Sin embargo, cuando alguien va a un médico, la comunicación entre médico y paciente, cuando no hablan la misma lengua materna, resulta a ser fatal. Como todos sabemos que la relación entre médico y paciente es de todas maneras problemático, no es sorprendiente que un médico que habla inglés y un paciente que es hablante nativo del español no se entienden bien. Admás uno de ellos está ofendido después de la conversación. Es porque el inglés usa más directivos directos que el español. El paciente de México se siente maltratado y ofendido cuando en el mismo tiempo el médico piensa que el paciente no quería hablar.
Para mí también era difícil de hablar al principio. Me pasó muchas veces con españoles cuando hablaban conmigo que me sentía como no me dejan de hablar. Yo, como alemana, no estoy acostumbrada que aquí en España todos los participantes de una conversación hablan casi al mismo tiempo y que está bien, o mejor dicho, que está necesario interrumpir a los otros para poder hablar sí mismo. Como en Alemania se ve muy descortés mientras que hablas, otra persona empieza a hablar aunque tú ya no has terminado. Seguramente que pasa también pero siempre me disculpo como: “¡Ay perdón! Deja de hablar. También quiero decir algo sobre ese tema.” Pero eso también dipende de la persona con la que hablas y del tema del discurso.
Una cosa que me sorprendí de aquí es que la gente usa muchas palabras vulgares en una conversación normal para expresar sorpresa, rechazo, desacuerdo o tal vez, me parece, sólo para introducir un enunciado. Pues, en alemán lo hacemos también pero con menos frecuencia. Además nunca vas a oír a un profesor en la universidad que dice: “¡Joder!” como aquí. Pero eso es así porque la relación entre estudiantes y profesores en Alemania es más distante y en España casi al mismo nivel.
Llego a la conclusión de que es muy dificil entenderse cuando hay dos hablantes nativos diferentes y, además, creo que nunca se van a entender perfectamente. Si hablara el español perfectamente nunca entendería cien por cien que la gente quiere decirme realmente porque la cultura, las costumbres, las maneras de hablar – es decir los actos de habla – y la interpretación mía – es decir la descodificación que yo hago – siempre van a ser distintas.

Tema 4. Teoría de los actos de habla

Austin y Searle son filósofos que elaboraon la teoría de los actos de habla y dicen que se puede hacer cosas con palabras. ¿Pero qué significa? Un hablante puede realizar una acción con un determinado enunciado lingüístico como por ejemplo dar un orden a alguien.
La teoría de Austin defina un acto de habla en tres categorías: acto locutivo, acto fático y acto rético.

1. Acto locutivo
Austin ha resumido el acto fonético, el acto fátcio y el acto rético en un acto: el acto locutivo porque los tres describen los actos de emitir una determinada expresión lingüística.

el acto fonético
= es la acción de expresar diferentes sonidos

el acto fático
= Son los sonidos de determinada forma con determinado vocabulario en una determinada construcción

el acto rético
= es la acción de fijar el significado o referencia y la prediación

2. el acto ilocutivo
Es la forma de llevar a cabo una acción lingüística como petición, pregunta, reproche, orden o información. Hay cinco actos diferentes:
- asertivos: el hablante describe, afirma o niega algo, entonces da una información
- directivos: el hablante intena que el oyente se comporte de una determinada manera, entonces da un orden.
- comisivos: el hablante se compromete a comportarse de determinada manera, entonces hace un promeso.
- expresivos: el hablante manifiesta sus sentimientos y actitudes con verbos como felicitar, agradecer, sentirse, etc.
- declarativos: el hablante cambia el estado a través de crear una situación nueva con el acto de hablar. Normalmente eso pasa en un sistema oficial, como en el derecho, en la legislación, etc. El cambio se manifiesta con verbos como declarar, bautizar, nombrar, etc.

3. el acto perlocutivo
Son los efectos que se realizan en el oyente por haber dicho algo. Se trata de convencer, sorprender, asustar, consolar, engañar, herir, etc.


Searle cambió la teoría de Austin sólo en el acto rético porque nominó el acto rético de Austin el acto proposicional y lo dividió en la referencia al mundo, entonces a cosas reales, y a la predicación de decir algo sobre el mundo.


Los actos de habla están divididos en directos y en indrirectos. Cuando estás en una habitación y dices a otra persona "¡Cierra la ventana!" es un acto de habla directo pero si dices "¡Qué frío hace aquí!" es indirectivo porque con ambas enunciados quieres lo mismo del oyente: que cierra la ventana. Con usar un acto de habla indirectivo, el enunciado no se refiere literalmente a la intención que tiene el emisor, entonces el oyente tiene que descodificar el enunciado que a veces produce malentendidos y problemas.